domingo, 19 de julio de 2015

La sistematización

La sistematización 

 En la intención de dar vida a la enseñanza de la lengua, la sistematización y la pedagogía crítica van de la mano, porque mientras se reflexiona se hace cuestionamientos a la práctica docente y eso irremediablemente conduce a una transformación de la educación. Por supuesto, es la transformación personal lo que conduce a la práctica docente transformadora, porque es imposible enseñar lo que no se sabe. Ahora bien, para que esta sistematización sea afectiva debería responder tres premisas ¿qué? ¿Cómo? ¿Para qué? 

Asimismo, es la reflexión surgida de esa sistematización lo que nos debe conducir a la descolonización de estructuras de dominación porque como expresó Yohama en la jornada de formación docente “los y las docentes somos instrumentos de dominación” y es eso lo que primero debemos entender a fin de lograr un cambio en nuestra práctica. Ahora bien, superada esa reflexión es entendible que nuestra acción educativa debe estar enfocada a que las y los estudiantes pasen de ser receptores pasivos, acríticos y repetidores a convertirse en seres activos, críticos y reflexivos no sólo de lo que a diario ven o viven, sino de su práctica personal, y la forma de hacerlo es leyendo entre líneas, haciendo un análisis del análisis, crítica de la crítica. 
Marbelys Landaeta

4 comentarios:

  1. hola Liliana. Gracias a tí por comentar.

    ResponderBorrar
  2. otra manera de sistematizar es comprendiendo que tenemos gran responsabilidad para que el cambio que esperamos se logre

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Eso es correcto mi estimada Maria. Si no asumimos con responsabilidad nuestra tarea, es imposible hablar de una tranformación.

      Borrar